Arabesque

dance academy

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur at vero adipiscing elit, sed do eiusmod.

Flexibidad. Porque es importante.

Hoy hablamos sobre Flexibilidad

En la entrada de hoy os vamos a contar que es la Flexibilidad, una de las disciplinas que impartimos en la escuela y que, en muchos casos, no consideramos necesario trabajarlo de forma independiente.

¿Qué es?

Es la capacidad que tienen nuestras articulaciones de realizar movimientos con la máxima amplitud posible. Se relaciona con el termino elasticidad, que es la capacidad de los tendones, ligamentos y músculos de estirarse con facilidad. La suma de la movilidad articular y la elasticidad muscular dan como resultado la flexibilidad.

¿Para que sirve?

Todo ejercicio, incluso nuestra rutina diaria, conlleva un movimiento articular. Desde practicar ballet hasta hacer la colada. No es algo exclusivo de las personas que practican algún deporte. Cada vez que te agachas a coger algo del suelo, que te estiras para llegar a una estantería o el simple gesto de girar la cabeza al cruza la calle, estás usando la flexibilidad de tus articulaciones.

 

¿Por qué debería ejercitarla?

En la mayoría de los deportes de un modo u otro se trabaja la flexibilidad, con los estiramientos que se realizan al inicio o final de las clases, ya lo estamos haciendo. Pero si buscamos resultados más visibles o trabajar zonas más específicas, es importante dedicarle en exclusiva más tiempo a la flexibilidad de tus articulaciones.

¿Qué me puede aportar practicar Flexibilidad?

  • Aumentar el rango de movimiento de tus articulaciones
  • Reducir el desgaste articular
  • Tener un menor riesgo de lesión al tener tus músculos y articulaciones mucho más preparados
  • Mejorar el rendimiento físico, lo que hará que disminuya la aparición de dolor tras practicar algún tipo de ejercicio físico
  • Corregir la postura natural y mejorarla
  •  Facilitar el flujo sanguíneo obtiene una mejor circulación
  • Disminuir los efectos del estrés, porque mejorar tu tono muscular y situación física produce una relajación tanto física como psicológica

 

¿Qué métodos hay para trabajarla?

Algunos de los métodos para trabajar la flexibilidad son estos:

  • De forma estática cuando la persona que lo práctica, sin ayuda externa, realiza el ejercicio manteniendo la posición y estirando los músculos durante un tiempo determinado.
  • Con la flexibilidad asistida, es igual que el caso anterior pero aquí hay una fuerza externa que ayuda a la persona. Esta fuerza externa puede ser otra persona o materiales como tacos, cintas, etc. que ayudan a estirar los músculos.
  • De forma dinámica, realizando movimientos corporales de forma repetitiva.

¿Sabías que…?

Si no pierdes de vista trabajar la flexibilidad durante tu vida puedes mantenerla incluso cuando eres muy mayor. Como es el caso de Nanammal, una experta instructora de yoga del estado de Tamil Nadu (en el sureste de la India), que a sus 98 años es capaz de hacer las posturas más difíciles de esta disciplina.

¿Quien lo puede realizar?

Cualquiera, desde niños hasta adultos, niños y niñas, hombres y mujeres, no hay límite de edad. Es beneficioso para todo el mundo, aunque no se practique deporte. Pero si además practicas deporte, trabajar la flexibilidad te ayudará a mejorar también en tu deporte favorito.

 

¿Qué te ha parecido?

Si te ha gustado y quieres probar, puedes hacerlo en nuestra escuela, consulta nuestros horarios pulsando aquí.

A continuación os dejamos un ejemplo de nuestras clases de flexibilidad, donde además se pueden ver avances en tanto solo 2 o 3 meses. ¡Esperamos que os guste!